FAQs

¿Cómo puedo ejercer el derecho al retracto o de desistir de la solicitud del crédito?

Podrás ejercer el derecho de retracto en cualquier etapa del proceso de solicitud, estudio y aprobación de crédito, siempre que no hayas recibido el desembolso del dinero. Si ya recibiste el dinero, con los recursos desembolsados podrás realizar abonos a capital para disminución del plazo o del valor de la cuota. Debes tener en cuenta, que una vez desembolsado el crédito, empezarán a generarse intereses hasta la cancelación total del mismo.

Si deseo hacer un abono a capital ¿Qué debo hacer?

¿Qué debes tener en cuenta antes de realizar un abono extraordinario al capital de tu obligación?

Puedes realizar pagos extraordinarios en cualquier momento y por el monto que desees, y elegir si el abono a capital se hace con disminución de plazo o con disminución del valor de la cuota de la obligación.

¿Qué debes hacer si deseas realizar un abono extraordinario a capital?

Antes de de decidir sobre la aplicación del abono a capital que deseas efectuar, consulta el procedimiento y las condiciones (Manual de Instrucciones para la realización de abonos extraordinarios a capital), el cual puedes descargar en este sitio

Solicita el recibo de pago a través de nuestros canales de contacto y comunicación, diligenciando los formatos de aplicación del abono extraordinario y declaración de origen de fondos contenido en el  Manual de Instrucciones.

Descargar  aquí.

Si deseo conocer un saldo de mi obligación de carácter informativo ¿Qué debo hacer?

Esta información se encuentra contenida en el plan de pagos que recibiste en el momento de la aprobación de tu crédito, como instrumento de primera mano donde podrás corroborar y confirmar las condiciones de tu obligación; no obstante, podrás solicitar una nueva copia de tu plan de pagos o solicitar el saldo informativo a corte a través de nuestra línea de atención 7454095 o al 018000-18-4095.

Deseo realizar cancelación total de mi crédito. ¿Qué debo hacer?

Te recomendamos tener presente lo siguiente:

  • Deberás realizar tu solicitud a través de cualquiera de los canales de contacto y comunicación que ExcelCredit tiene a tu disposición.
  • Recuerda que siempre validaremos la titularidad de cada solicitud que recibamos.
  • Que tu crédito le haya operado como mínimo una cuota.
  • Informar a quien va dirigida tu certificación.
  • Cumplir el procedimiento que se de detalla en la opción de certificado de deuda. (Para conocer el procedimiento por favor dirígete al numeral No. 17 en esta misma página enunciado así: ¿Cuál es el procedimiento establecido para solicitar una certificación de saldo?).
  • Mantener datos personales actualizados.
Mi crédito se encuentra en mora. ¿Dónde puedo comunicarme o como puedo obtener un certificado de lo que debo?

Te puedes comunicar a través de nuestra línea (601) 7454095 ó al 018000-18-4095 opción 3 o escríbenos al correo cartera@excelcredit.co, donde un asesor atenderá tu solicitud.

¿Qué debo hacer para solicitar un paz y salvo?

Los paz y salvos pueden ser solicitados escribiendo al WhatsApp 3157706670, sin embargo, después de recibir el pago total del crédito, en un plazo de 10 días hábiles, automáticamente enviaremos el Paz y Salvo al correo electrónico registrado en  nuestro sistema.

¿Cuándo se realiza el desembolso del remanente o excedente a favor?

Ten en cuenta lo siguiente:

  • Si tu solicitud de crédito es libre inversión este desembolso estará sujeto a procesos de autorización o visación de la libranza a través de tu entidad empleadora o pagadora de tu salario o mesada pensional.
  • Si tu solicitud de crédito es compra de cartera el desembolso del excedente, podrás estar sujeto al envío de los paz y salvos por compra(s) de cartera(s) efectuadas y/o a la autorización o visación de la libranza a través de tu entidad empleadora o pagadora de su salario o mesada pensional.
¿Qué debo hacer en caso de tener un saldo a favor o solicitar un reintegro?

Puedes realizar la solicitud a través del portal de clientes, marcando a nuestra línea de contacto (601) 7454095 ó al 018000-18-4095 o visítanos en nuestra red de oficinas a nivel nacional, donde deberás diligenciar el respectivo formato indicando datos de contacto y medio autorizado para recibir la devolución.

Realicé un retanqueo de mi crédito y requiero que me devuelvan la cuota del crédito anterior ¿Qué debo saber para solicitar la devolución de esta cuota?

Es importante conocer que para acceder a esta devolución primero tienes que haber operado la primera cuota del nuevo crédito otorgado, una vez se encuentre registrado el nuevo descuento en tu desprendible de nómina o mesada pensional, puedes realizar tu solicitud a través de los canales de contacto y comunicación que nuestra entidad dispone para ti.

¿Por qué opero mi cuota antes de la fecha pactada?, ¿tendría derecho de devolución o reintegro?

Respecto al descuento recibido anticipadamente en la nómina, con relación a la fecha pactada, ExcelCredit busca siempre que nuestros clientes tengan la garantía que sus descuentos van a operar de manera correcta y oportuna, para lo cual se pueden presentar descuentos anticipados en la nómina toda vez que el proceso de reporte de descuentos a las diferentes entidades es mensual con una sola intención de cargue, situación que nos obliga a tomar esta medida con la finalidad de evitar situaciones que impidan que el descuento opere de manera normal y se incurra en mora.

Es importante aclarar que ante esta situación las cuotas descontadas anticipadamente serán debidamente aplicadas a la obligación y NO se generará ningún reintegro a tu favor, dado que al momento del desembolso NO fue descontado ningún valor por concepto de intereses y seguro inicial, no obstante lo anterior es importante recordar que en caso de que tu obligación presente incorporación anticipada, los valores liquidados por estos conceptos serán descontados de la cuenta por pagar proporcional al número de días que presente el descuento anticipado.

¿Qué debo tener en cuenta al momento de realizar una solicitud de devolución o reintegro?
  • Que en efecto tu solicitud proceda.
  • Deberás adjuntar siempre tu último desprendible de nómina o mesada pensional en caso de que tu solicitud de reintegro sea por las siguientes causales: cuotas descontada después de cancelación total o terminación, por incorporación anticipada de tu cuota, por cuotas del crédito anterior en retanqueo o por no ser cliente.
  • Que tu solicitud sea realizada directamente por ti y no por terceras personas. Recuerda que siempre validaremos la titularidad de cada solicitud que recibamos.
  • Indicar un número de cuenta bancaria preferiblemente para realizar su devolución.
¿Cuáles son las fechas establecidas para las devoluciones o reintegros?

Las fechas establecidas para los reintegros son del veintitrés (23) al treinta (30) de cada mes, en caso de que treinta (30) sea sábado o festivo se genera el siguiente día hábil.

Recuerda que tu reintegro o devolución estará sujeta al estado de tu obligación y comportamiento de pagos que reporte tu entidad pagadora o entidad administradora de pensión.

Si no reclame mi saldo a favor o reintegro en las fechas y vigencia establecida. ¿Qué debo hacer?

Debes solicitar a través de los canales de contacto y comunicación que se realice nuevamente el giro o transferencia correspondiente.

Recuerda los reprocesos por reintegros no cobrados son realizados del quince (15) al veinte (20) de cada mes.

¿En qué momento puedo realizar un retanqueo?

Puedes acceder a esta opción siempre y cuando cuentes con capacidad de descuento en tu nómina o mesada pensional y lo más importante que el crédito actual este operando por el valor total de la cuota pactada.

Necesito conocer la proyección de pagos de mi crédito. ¿Qué documento puedo obtener?

Es importante señalar que cuando se realiza la aprobación de tu crédito en la llamada de bienvenida, recibirás un plan de pagos que es enviado directamente al correo electrónico que registraste en tu solicitud de crédito, donde podrás conocer más acerca de tu obligación.

No obstante si no recibiste el documento o requieres una copia, esta podrá ser solicitada a través de nuestros canales de contacto y comunicación, sin costo alguno.

Deseo actualizar mis datos de contacto. ¿Qué debo hacer?

A continuación, nos permitimos brindar información sobre el procedimiento que debes realizar para solicitar la actualización de sus datos.

Recuerda: Toda solicitud debe ser realizada por el titular de la obligación conforme a la ley de protección de datos y privacidad de la información, si la solicitud no corresponde a la información que reposa en nuestra base de datos esta NO será atendida.

1. MEDIO PARA REALIZAR LA SOLICITUD 

La actualización de tus datos únicamente puede ser tramitada por los siguientes canales de contacto y comunicación:

a. Red Nacional de Oficinas: Podrás realizar tu solicitud en cualquier oficina a nivel nacional presentando tu documento de identificación y diligenciando los siguientes formatos:

Formato Actualización de datos

b. Página Web Portal de Servicio al Cliente (PQRS): Ingresando la solicitud así:

Categoría: Solicitudes

Tipo de Solicitud: Corrección y/o actualización de datos.

A través de este portal deberás adjuntar el siguiente formato

2. VALIDACIÓN DE IDENTIDAD

Una vez hayas realizado la solicitud para actualización de datos, recibirás en los próximos días una llamada de un funcionario del área de Servicio al Cliente, corroborando la información brindada en el formato adjunto, y realizando algunas preguntas de validación de titularidad.

Recuerda: Si tu titularidad NO es confirmada, deberás dirigirte directamente a una de nuestras oficinas a nivel nacional, presentando su documento de identificación.

*Validación de titularidad solo aplica para las solicitudes que se reciban por canales de contacto y comunicación diferentes a la red nacional de oficinas.

¿Los conceptos de intereses iniciales, seguro inicial y estudio de crédito, son sujetos de devolución? ¿Qué pasa con estos conceptos?

Teniendo en cuenta la información suministrada en la etapa precontractual y a través de la llamada de bienvenida, nuestros créditos presentaran los siguientes conceptos: estudio de crédito, intereses iniciales y seguro inicial, valores que NO serán descontados previamente con el desembolso del crédito, pero si serán cobrados por la sociedad ExcelCredit SA a través de una cuenta de cobro que en el momento que realices la cancelación total de tu crédito, estos conceptos estarán discriminados y reflejados en el saldo total de tu certificado de deuda, sin ser sujetos de reintegro o devolución.

¿Cuál es el procedimiento establecido para solicitar una certificación de saldo?

CERTIFICADO DE SALDO PARA LA CANCELACIÓN TOTAL

A continuación, nos permitimos brindar información sobre el procedimiento que debe realizar el titular para solicitar una certificación de saldo con el fin de realizar la cancelación total de la obligación.

Recuerda: Que toda solicitud debe ser realizada por el titular de la obligación, conforme a los principios de seguridad y confidencialidad, establecidos en la ley de protección de datos y privacidad de la información. Por esta razón, se advierte que en el evento que la información de la solicitud no corresponda a la que reposa en nuestra base de datos, la misma NO será tramitada.

 

1. MEDIOS PARA REALIZAR LA SOLICITUD

El certificado de saldo para cancelación total podrá ser solicitado únicamente por los siguientes canales:

a. Línea de servicio al cliente: Comunicándose a los números telefónicos: 7454095 Opción 1 o al 018000-18-4095.

b. Red Nacional de Oficinas: El cliente podrá realizar su solicitud en cualquier oficina a nivel nacional presentando su documento de identificación y diligenciando los siguientes formatos:

   * Formato de solicitud de documentos o certificaciones

   * Formato declaración de origen de fondos para cancelación total.

c. Página Web Portal de Servicio al Cliente (PQRS): Ingresando la solicitud de la siguiente manera:

   * Categoría: Certificaciones

   * Tipo de Solicitud: Emisión de certificación de saldo con destino prepago.

 

2. CONFIRMACIÓN PARA PAGAR EL VALOR DE EMISIÓN DEL CERTIFICADO

Una vez hayas realizado la solicitud para expedición del certificado de saldo, deberás tener en cuenta lo siguiente:

a. Al segundo día hábil recibirás una llamada de un funcionario del área de Servicio al Cliente, un correo electrónico y un mensaje de texto de acuerdo a la información registrada, informando el número de PIN para consignar en Bancolombia el valor de expedición del certificado de saldo.

b. Cuando se haya realizado el pago en Bancolombia, la solicitud quedará activa para emisión en el corte correspondiente.

 

Recuerda: Si NO realizas el pago de la certificación a través del PIN dispuesto por la compañía, la solicitud NO será procesada.

 

3. FECHA VIGENCIA PAGO CERTIFICACIÓN

El PIN notificado para el pago de la solicitud de certificación de saldo estará vigente cinco (5) días hábiles antes de cada corte.

Ten en cuenta que si realizaste una solicitud el último día hábil para el corte en proceso, el PIN de pago le será notificado al segundo día hábil, por consiguiente tu solicitud quedará registrada automáticamente para el corte siguiente.

 

4. VALOR POR EXPEDICIÓN

El valor de cada certificado será de DIECIOCHO MIL PESOS MCTE ($18.000=) IVA incluido, monto que podrá ser consignado, en cualquier corresponsal Bancario Bancolombia, bajo la modalidad de Recaudo con validación Convenio No.76613 e informando el número de PIN recibido.

 

5. FECHAS DE EMISIÓN

ExcelCredit informa que la emisión de certificaciones de saldo, programada para el miércoles 7 de junio de 2023; ha sido aplazada para el martes 20 de junio; fecha establecida como único corte del mes.

Para este corte serán atendidas todas las solicitudes que se reciban por los canales de contacto hasta el viernes 9 de junio y con pago de PIN hasta el jueves 15 de junio.

Apreciado cliente recuerde que la solicitud la puede realizar a través de WhatsApp al número +573157706670 o al correo servicioalcliente@excelcredit.co

 

6. FORMA DE ENTREGA

  La forma de entrega se realizará por cualquiera de los siguientes canales:

a. Portal de Servicio al Cliente: El certificado será cargado a este portal de acuerdo con el número de PQRS realizado.

b. Correo electrónico: El certificado será enviado vía correo electrónico al correo registrado del cliente con ExcelCredit en el momento de la aprobación del crédito.

c. Red de Oficinas: El certificado será entregado de manera presencial en cualquiera de nuestras oficinas a nivel nacional, presentando el documento de identidad.

EMISIONES ESPECIALES 

Para la Pagadurías CASUR la fecha de expedición será únicamente los 20 de cada mes, en caso de ser un día festivo se emitirá al siguiente día hábil.

Para la Pagadurías CREMIL la fecha de expedición será únicamente los 20 de cada mes, en caso de ser un día festivo se emitirá al siguiente día hábil.

 

7. VIGENCIA PARA CANCELACIÓN

La certificación de saldo para cancelación total tendrá una vigencia de dos (2) días hábiles.

 

8. FORMA Y MEDIO DE PAGO

Para efectuar la cancelación total de la obligación adquirida, deberás presentar única y exclusivamente la Certificación de Saldo emitida por Excelcredit S.AS, durante el periodo de vigencia establecido en el documento, en cualquier sucursal de Bancolombia, mediante un (1) único CHEQUE DE GERENCIA, por el valor total certificado y girado a favor de EXCEL CREDIT 1 NIT 901.168.636-4. Recuerda: No se procesarán pagos realizados en otros medios de pago

¿Qué es FGA Fondo de Garantías?

Es una entidad especializada en ofrecer un esquema de cobertura para riesgo de crédito, es decir, respalda el cumplimiento de las obligaciones de los créditos que otorga la entidad, actuando como fiador institucional a personas naturales.

¿Qué pasa si no quiero tomar el servicio de FGA y prefiero poner un codeudor?

De acuerdo con la política de otorgamiento de la entidad para esta línea de crédito a la cual estás accediendo, el codeudor institucional va sujeto al crédito, es decir, si vas a tomar el crédito debes contar con el respaldo de un esquema de cobertura para riesgo de crédito de FGA Fondo de Garantías.

Factura electrónica

Informamos a nuestros clientes que en cumplimiento al Decreto 358 del 05 de marzo de 2020 y a la Resolución 000042 del 05 de mayo de 2020, a partir del 01 de octubre de 2020 EXCELCREDIT SA con NIT 900.591.195-7 ha sido habilitado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN para expedir la factura electrónica.

Por lo anterior, les estará llegando copia de la factura electrónica a sus correos electrónicos informados, correspondientes a aplicaciones de pago, estudios de crédito, certificados de saldos, entre otros.

Value and Risk Rating
Fintech
SSL
Fenalco Solidario